SOPORTE RAPIDO Y PRECISO

Mejoras en el Re-instalable 13 de Aspel-COI 7.0

Date: enero 21, 2016 Author: admin45 Category: Reinstalables Soporte Técnico de Aspel y Noticias Comments: 3

En este número de Enlace Aspel, se describen las mejoras que se realizaron al Sistema Aspel-COI 7.0 con el re-instalable No.13, en este Re-instalable se incluye nuevas características, misma que se detallan a continuación:

1. CUENTAS CONTABLES PARA FLUJO DE EFECTIVO.

En se agrega a la ventana de Parámetros del sistema en la sección “Fiscal” una nueva pestaña llamada “Cuentas de Flujo”, en la cual el usuario podrá definir aquellas cuentas que utiliza para el flujo de efectivo de la empresa.

Al actualizar el sistema se agregaran de forma automática como cuentas de flujo de efectivo, las cuentas asociadas al rubro 11 (Caja, Bancos e Inversiones).

Se podrán configurar únicamente cuentas de detalle, no es posible agregar la misma cuenta más de una vez.

En la cuenta contable se puede actualizar el Banco, Número de cuenta y Banco extranjero.

Screenshot_6

Además se realizaron algunas mejoras en la captura de pólizas para la contabilidad electrónica, que a continuación se mencionan:

A. Cambios en la ventana “Información adicional de la partida”. Se realizaron cambios en el diseño de la ventana para una mejor interpretación de la información, así como en el proceso de captura y sugerencia de la información.

Screenshot_7

Esta mejora está ligada con el manejo de cuentas de “Flujo de efectivo”, ya que a partir de la correcta configuración se sugerirá la información en la cuenta Origen o Destino.

Sugerencias del sistema dependiendo del tipo de pago en un registro contable:

a) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Transferencia y se trate de un cargo, si la cuenta está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los relacionados al RFC (RFC de terceros) y en los datos destino
propondrá los datos de la empresa.

b) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Transferencia y se trate de un cargo, si la cuenta NO está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los relacionados a la empresa y en los datos destino
propondrá los datos relacionados al RFC (RFC de terceros).

c) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Transferencia y se trate de un abono, si la cuenta está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los datos de la empresa y en los datos destino propondrá
los relacionados al RFC (RFC de terceros).

d) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Transferencia y se trate de un abono, si la cuenta No está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los relacionados al RFC (RFC de terceros) y en los datos destino propondrá los datos de la empresa.

e) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Cheque y se trate de un cargo, si la cuenta está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los relacionados al RFC (RFC de terceros), los datos destino no aplica
para este tipo de forma de pago.

f) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Cheque y se trate de un cargo, si la cuenta NO está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los relacionados a la empresa, los datos destino no aplica para este tipo de forma de pago.

g) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Cheque y se trate de un abono, si la cuenta está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los datos de la empresa, los datos destino no aplica para este tipo de
forma de pago.

h) Cuando en la cuenta se tenga configurado un tipo de pago Cheque y se trate de un abono, si la cuenta No está configurada como flujo de efectivo el sistema propondrá los datos origen los relacionados al RFC (RFC de terceros), los datos destino no aplica para este tipo de forma de pago.

En el campo Banco de la ventana Información adicional de la partida se podrá hacer uso de la tecla de función F2, para seleccionar una cuenta configurada como flujo de efectivo al realizar un cargo o abono cuando se trate de una transferencia, cuando se seleccione una cuenta contable que no está configurada como flujo de efectivo.

2. CAPTURA DE OPERACIONES CON TERCEROS (DIOT).

En la ventana de captura de operaciones con terceros se agrega un nuevo control donde el usuario podrá capturar los impuestos que requiera, los cuales podrá seleccionar de una lista estándar.

Screenshot_8

En parámetros del sistema, en la sección “Fiscal”, se agregaron dos nuevas opciones referentes al DIOT:

a) Generar DIOT a partir de un CFDI: Este parámetro generará la DIOT a partir de un CFDI, tomando los valores de Monto de la operación, RFC, valor de los actos, IVA e ISR Retenido del CFDI.

b) Generar DIOT de Forma silenciosa. Si este parámetro se encuentra activo, al momento de guardar la póliza el sistema ya no mostrará la ventana de captura de operaciones con terceros.

Si ambos parámetros están configurados pero no hay un CFDI de por medio, entonces el sistema mostrará la ventana, tomando la funcionalidad para determinar la DIOT a partir de las cuentas contables.

Screenshot_9

3. REPORTE DIARIO GENERAL.

En el reporte de diario general se incluyen 2 nuevas opciones para mostrar la información de contabilidad electrónica capturada en las pólizas, los cuales son: “Incluir información de forma de pago” e “Incluir información de comprobantes fiscales” donde este último permite indicar si se requiere visualizar los comprobantes asociados a partidas o asociados a pólizas que son comprobantes que se asociaron desde documentos digitales sólo a nivel póliza.

Al activar el parámetro “Incluir información de comprobantes fiscales” sólo se podrá elegir una de las opciones de la sección “Tipo de póliza”, es decir Todas, Dr, Eg, Ig o los tipos de póliza que el usuario maneje.

Screenshot_10

4. BUZÓN CONTABLE.

En la consulta de Buzón contable se agrega dos pestañas, “Operaciones” y “Otros”, con lo cual el usuario podrá tener acceso a los archivos que se encuentran dentro de dicha pestaña en su eSPACIO Aspel y podrá descargarlos desde Aspel-COI.

La consulta tendrá las mismas pestañas de consulta que tiene eSPACIO (Hoy, Este mes, Mes anterior, Facturas electrónicas y Todos), siendo el filtro a aplicar el definido en el eSPACIO.

5. PÓLIZAS DINÁMICAS.

A. Nuevas etiquetas, el usuario podrá especificar o definir otras etiquetas para la elaboración de la póliza dinámica. La estructura de la definición es la siguiente:

Nombre_Etiqueta =
[NODO1.NODO2.NODO3.NODOn].[ATRIBUTO_A_PROPONER](ATR_COND1=VALOR1, ATR_COND2=VALOR2, ... , ATR_CONDn=VALORn)

Dónde:

 NODO1 es el nodo padre

 NODO2 es hijo de NODO1

 NODO3 es hijo de NODO2 y así sucesivamente

 NODOn es hijo de NODOn-1

 ATRIBUTO_A_PROPONER es un atributo del NODOn y es valor que sustituirá la etiqueta

Para identificar a un nodo en específico se podrá realizar por medio del valor de sus atributos:

 ATR_COND1 es un atributo de NODOn, cuyo valor debe coincidir con VALOR1

 ATR_COND2 es un atributo de NODOn, cuyo valor debe coincidir con VALOR2 y así sucesivamente.

Por ejemplo: En el supuesto caso que el usuario desee que en la póliza se muestre el nombre del producto debe colocar la etiqueta <DESCRIP_PRODUCTO> en la celda correspondiente de la partida.

Y dentro del archivo PlantillaPolizaXML.ini agregar la siguiente línea:

DESCRIP_PRODUCTO=
[Comprobante.Concepto s.Concepto].[descripcion]

Screenshot_11

B. Póliza dinámica de nómina.

El sistema validará del XML si contiene el nodo <cfdi:Complemento><nomina:Nomina> para poder realizar la póliza.

Se agregan dos etiquetas fijas a la plantilla de Excel:

 <CTA_CUADRE>: Esta etiqueta propondrá la cuenta de cuadre configurada en parámetros del sistema.

 <MONTO_CUADRA_POLIZA>: Esta etiqueta propondrá el monto para cuadrar la póliza.

En esta nueva póliza dinámica también es posible manejar etiquetas dinámicas para llamar la información que se requiera, siguiendo la misma estructura de los nodos

Screenshot_12

6. DOCUMENTOS DIGITALES.

Se agrega a la consulta principal las columnas Subtotal e IVA del comprobante.

Se agrega un cuadro de búsquedas fonéticas y se cambia la ventana de filtro, dejando sólo un campo llamado “Texto a buscar”, se eliminan los criterios de filtro de RFC tanto Emisor y Receptor como las Razones sociales y se agrega el criterio Fecha de emisión.

La opción de búsqueda en todos los sistemas y empresas del depósito cambia a un símbolo de candado disponible desde la barra de herramientas de la consulta de documentos digitales.

Otras mejoras al sistema Aspel-COI 7.0:

 Al asociar un XML que contiene Addenda, ya no mostrará el mensaje de error “Access violation at address 4002DA88 in module ‘rtl60.bpl’. Read of address 00000000”.

 Ya no se presentarán los mensajes de error que hacían referencia a DLL o BPLS cuando se tenga el antivirus Norton 360.

 Al emitir el reporte “EMISION DE PÓLIZAS PARA IMPRESORA LASER.fto”, este ya se visualiza de forma consecutiva por tipo de póliza.

 Cuando las cuentas departamentales son asignadas desde el menú Procesos, al consultar el catálogo de cuentas departamentales el sistema mostrará el saldo correspondiente en la columna “Saldo final”, anteriormente se mostraba como nulos.

 Al realizar la importación de pólizas cuando no se tiene configurado el manejo de folio secuencial, se realiza de forma satisfactoria, respetando el folio proveniente del archivo.

 Al realizar la exportación de la base de datos de la empresa 01 a cualquier otro número de empresa, esta se realiza de forma correcta.

 Al generar una póliza dinámica con varias partidas que contengan IVA, el sistema resolverá en la cuenta correspondiente la suma de todos estos.

 Es posible agregar uno o más XML a una partida que ya contenga un XML relacionado a una póliza previamente generada.

 Cuando se realiza la integración de pólizas con información fiscal, ya se visualiza de forma correcta la información del UUID.

 En bases de datos de SQL 2008 se muestra de forma correcta la hoja financiera “Razones financieras”.

 Se alinean a la derecha los montos de la columna “Debe”, al emitir el reporte Diario General.

 Se adiciona el campo OTROSIMPUESTOS para el manejo de operaciones con terceros.

3 Comments