Aspel Lanzó el pasado 23 de Junio de 2015 el Re-instalable 3 de BANCO 4.0 y trae consigo nuevas funciones, que a continuación describimos:
1. Conciliación automática con las principales instituciones bancarias.
Menú Procesos / Conciliación / Conciliación automática.
- Si tenemos un archivo en Microsoft Excel ® con este reinstalable el sistema podrá leer los movimientos bancarios del estado de cuenta del banco, los comparará con lo registrado en la cuenta bancaria del sistema y los concilia automáticamente.
- Ahora el sistema ya está preparado para leer plantillas de ciertos bancos como Inbursa, Banorte, entre otros, pero se pueden crear estructuras específicas y debemos asociar los datos obligatorios: Fecha, Abono y Cargo. El campo Referencia 1 nos va a permitir identificar con mayor certeza el movimiento. Durante el proceso nos indicarán los campos sobre los que podemos buscar las coincidencias.
- En la consulta del Asistente de conciliación electrónica, se presentarán dos pestañas donde podremos observar los movimientos coincidentes y los no coincidentes, cuando demos clic en <Finalizar> los movimientos coincidentes quedarán como Conciliados.
2. Más facilidades para una ágil captura de pólizas atendiendo la contabilidad electrónica.
Menú Configuración / Parámetros del sistema / Interfaces Aspel.
- Al generar pólizas de movimientos bancarios con interfaz Aspel-SAE y Aspel-COI, si en SAE ya se tiene asociado al documento un XML de CFDI, - ya sea compra o venta-, nos relacionará automáticamente los folios fiscales en las pólizas. Además, podremos indicar a qué partidas se relacionarán éstos: la que corresponde al Cliente o Proveedor, la del IVA y/o a la cuenta contable del banco. Es necesario que marquemos alguna de estas opciones, de otro modo el sistema no relacionará los UUID’s a la partida.
- Debemos considerar también, que las cuentas contables que estamos utilizando en COI deben tener activo el check de Captura comprobante, si no la asociación no se realizará.
3. Integración automática del folio fiscal en pagos a proveedores.
Menú Edición / Integración de pagos / Aspel-SAE.
- En el archivo de Pago a proveedores de Aspel-SAE, se incluyen los datos de los Folios fiscales, por lo que al contabilizarlos, los pagos a proveedores programados en la agenda de movimientos ya incluirán la información correspondiente al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
4. Distinguir cuentas bancarias de bancos extranjeros.
Menú Archivo / Cuentas bancarias.
- Con este reinstalable ya es posible identificar por cada cuenta bancaria si se trata de un banco extranjero, al marcar la opción “Es banco extranjero” y cuando realicemos la póliza contable de los movimientos bancarios, el sistema nos sugerirá automáticamente la información correspondiente para la forma de pago, en los datos de la cuenta origen.
5. Identificación de forma de pago con banco extranjero.
Menú Archivo / Beneficiarios.
- Para los beneficiarios también podemos indicar si la forma de pago corresponde a un banco extranjero: tenemos que habilitar la opción “Es banco extranjero” y el sistema sugerirá automáticamente la información correspondiente en la póliza contable.
Además este reinstalable trae consigo las mejoras que a continuación te mencionamos:
- Cuando realicemos la traducción de Aspel-BANCO 3.0 a 4.0 si el movimiento no tiene asociado un concepto no se realizará la traducción de esos movimientos, nos podemos dar cuenta de qué movimientos no se tradujeron, consultando la bitácora de traducción que se guarda en la ruta de trabajo o en la ruta indicada en el asistente, en el archivo “.Log”; antes no nos realizaba la traducción con éxito.
- Ahora podemos aplicar un filtro sobre las pestañas de la consulta de movimientos.
-Cuando hagamos la reparación del sistemas a través del instalador se creará el archivo “Empresas.xml”, antes debíamos desinstalar y volver a instalar.
-Cuando generemos pólizas de transferencias bancarias, si utilizamos la tecla F2 en el concepto de las pólizas, las pólizas se crean correctamente.
- A partir de éste re-instalable ya podemos realizar el corte de conciliación de periodos que no tienen movimientos, en el histórico de conciliación aparece con montos en ceros.
- Si tenemos cuentas configuradas con más de 5 niveles en Aspel-COI, al imprimir un cheque-póliza utilizando el formato ChePol.QR2 el número de la cuenta contable aparece completa.
- Si en el concepto bancario la tasa de IVA es del 0% la póliza propuesta por el sistema es correcta.